martes, 10 de noviembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Este blog esta dedicado a la historia y la arquitectura del Palacio Nacional localizado en la Ciudad de México. Los creadores han visitado este lugar y queremos compartir información y gustos por esta gran edificación. Muchas gracias por sus comentarios. Adolfo Fajardo, Eduardo Medellin, Y Marcela Blankenship.
esta construcción comenzó cuando Hernan Cortez construyo una enorme casa en el lugar donde anteriormente vivia el emperador de Tenochtitlan, despues al 1vender esta casa a la Corona Española, se le conocio a este lugar como el Palacio Virreinal. Esta fue casa de los futuros Virreyes que venian a Mexico.
ResponderEliminarEduardo
Este lugar fue un hogar para los virreyes y presidentes. El primer virrey que vivio alli fue Luis de Velasco y Jean O'Denoju. Ellos llegaron a la Nueva Espana cuando Agustin Iturbide apenas habia concluido la Independencia de Mexico en el ano 1821. La primer figura presidencial en habitar el palacio nacional fue Guadalupe Victoria en el ano 1823. Despues fueron Guerrero, Bustamante, Muzquis, Gomez Farias, Santa Anna y Juan Alvarez desde el 18 de Julio de 1872.
ResponderEliminarAlgunos anos despues cuando toda la consumacion de Mexico durante la Independencia ya habia terminado la campana de Dolores se armo alli, despues de haberla traido desde Guanajuato, en palacio nacional.
Marcela Blankenship.
Pienso que la historia que reside en este lugar es asombrosa. Leer sobre todas las personas que han pasado y vivido en ese lugar lo hace muy especial para la nacion, y para la capital. Pienso que es muy bueno que a traves de diferentes lideres en nuestra historia, hayan querido reservar esta estructura. Se me hace muy interesante que su uso ha sido constante a traves de los años. El uso actual es para habitar las oficinas de la Secretaria de Hacienda y las del poder ejecutivo, incluyendo el lugar de trabajo del Presidente Felipe Calderon Hinojosa.
ResponderEliminarAdolfo Fajardo
En el ano 1823 cuando la independencia de Mexico iba apenas comenzando, Lucas Aleman quien fue un hombre de estado y muy reconocido en la historia de Mexico, impulso que se creara un Archivo General y Publico de la Nacion. Este fue guardado en el Palacio, ahora nacional. Todo el siglo XIX este documento permanecio alli y solo fue cambiando de dependencia. Despues de cierto tiempo el espacio de el Palacio Nacional resulto insuficiente. Los documentos se transladaron a el Convento de Santo Domingo y despues al Templo de Guadalupe. Asi fue pasando de un lugar a otro porque el espacio donde lo localizaban era insuficiente y en un cierto tiempo este Archivo tubo que ser destruido debido a ciertos acontecimientos.
ResponderEliminarMarcy Blankenship
El palacio nacional fue mandado a construir por Moctezuma a principios del siglo XVI. La construccion desde el principio fue destinada a ser maravillosa y desde sus primeros años extraños y visitantes lo observaron con admiracion como lo es ahora. En 1521 Cortez ordeno que este castillo fuese el de los virreyes. Pienso que el Palacio Nacional paso por muchas batallas y esto lo hace mucho mas importante.
ResponderEliminarAdolfo Fajardo
Pienso que la historia de esta edificacion es de mucha riqueza para nuestro pais. El palacio a pasado por Cortez, el ejercito americano que llego hasta izar su bandera en este. Las fuerzas americanas ocuparon este Palacio e izaron su bandera hasta el fin de la guerra con los tratados de guadalupe de 1848. Esto es de gran importancia para ese lugar ya que puedo imaginar toda la sangre derramada y las personas que hayan habitado este lugar en epocas de guerra.
ResponderEliminarAdolfo Fajardo
Muy bonito, En 1939 el arquitecto italiano Guido D' Alessandro inició, a solicitud del dictador Rafael L. Trujillo Molina, la elaboración de los planos del Palacio Nacional, labor que le tomó poco menos de tres años debido a lo elaborado de cada salón. La construcción de la obra se inició el 27 de febrero de 1944, en ocasión de celebrarse el primer centenario de la República, y fue inaugurado el 16 de agosto de 1947. El costo de la estructura ascendió a unos cinco millones de pesos, sin incluir el mobiliario ni el terreno en que está ubicado.
ResponderEliminarJavier Ortega
El palacio nacional fue construido en el siglo 19 por Moctezuma. Fue diseñado para ser un edificio que asombre a toda la gente con sus maravillas desde los primeros años. En 1521, cortez dijo que seria soalmente de los vireyes.
ResponderEliminarEl palacion nacional tiene muchas historias interensantes mucha gente de la historia de mexico a pasado por ahi se me hace muy interesante.
El Palacio nacional fue construido arriba del templo más importante de los indígenas que reinaban antes de que llegara Cortes. El templo se llamaba Axayacatl y Cortes ordenó que construyeran este edificio por encima del otro para mostrar superioridad hacia los indígenas. Después fue utilizado como la casa de s virreyes y hoy en día es la sede del poder ejecutivo.
ResponderEliminarAdrian Salazar
Esto en realidad fue en el siglo XVI cuando Moctezuma ordena el levantamiento de palacio que, un tiempo después llama la atención de Hernán Cortés. Despues el se apropió de ella, sin embargo, durante el período de conquista, el palacio y las áreas colindantes, fueron arruinadas, por lo que, Cortés decidió reconstruir la ciudad con estructuras de influencia europea. Llamo a este lugar las nuevas casas, pero esto no duro mucho.
ResponderEliminarEduardo Medellin
Los muros del Palacio Nacional han tenido al interior los hornos de la Casa de Moneda, dos jardines botánicos, una gran biblioteca de libros históricos, una capilla, una imprenta y caballerizas. Fue en 1692 incendiado por un grupo de mucha gente y reconstruido con el diseno que aun conserva.
ResponderEliminarlorena andrade
En el costado oriente nuevas habitaciones fueron construidas al paso de los años. Que no afecto ni en el más mínimo a los jardines y las huertas que se encuentran en el lado sur. A finales del siglo XVII, el palacio que habitaban los virreyes tenía el aspecto de un castillo, dos torres en las esquinas cubiertas en armas y cualquier cosa dispuesta para el combate.
ResponderEliminarLas armas fueron insuficientes para cuando los 8 mil indios enfrentaron el castillo en 1692 y se reunieron para exigir alimento. Ya después al no ser escuchados surgió que lo incendiaron. Al paso de los años surgió lo que mi compañero Eduardo Medellín menciono el los comentarios pasados en este tema y el otro, al igual a lo que mencione yo en este y en el pasado.
Marcela Blankenship
El Palacio nacional se encuentra frente el Zócalo y cerca de la catedral y fue un lugar muy importante. Es muy largo y tiene 3 pisos. La bandera de México esta encima que representa el orgullo de ser mexicano. En este lugar en el lado izquierdo estan las habitaciones de Benito Juarez y el lugar endonde murió en 1872.
ResponderEliminarMarcela S.
---------
El palacio nacional que se localiza en el centro de la ciudad es muy importante. Este edificio sirve como sede del poder ejecutivo federal de México, lo cual lo hace uno de los edificios más importantes de todo México.
ResponderEliminarFaustino Moral
Cuando fuimos al Zócalo vimos de frente al Palacio Nacional y a la Catedral. Teníamos planeado entrar al Palacio, pero había un evento y no pudimos entrar. La guía nos explico por fuera las funciones del lugar y la estructura. También nos platicó de una puerta que está a un lado de la principal en la que sólo puede pasar el presidente. Afuera del palacio había un evento de un partido comunista y vimos la bandera nacional que está puesta exactamente en el centro del zócalo.
ResponderEliminarhector